El origen de El Argar: esteparios y semitas. Analizamos el último estudio genético

El origen de El Argar: esteparios y semitas. Analizamos el último estudio genético
El pasado día 17 de Noviembre un equipo investigadores liderados por Vanessa Villalba-Mouco, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad (Jena), de Alemania, y del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona publicaba en la revista "Science Advances" el estudio titulado "Genomic transformation and social organization during the Copper Age–Bronze Age transition in southern Iberia" que algunos amantes de la cultura argárica llevábamos largo tiempo esperando ya que al fin se arrojaba algo de luz sobre la desconocida genética esta importante civilización del Bronce peninsular. 

Nuestro asesor histórico Georgeos Díaz-Montexano ha realizado un pormenorizado análisis de sus más destacados hallazgos y los compara con las teorías que tanto él como el resto del equipo de nuestra revista llevamos sosteniendo desde hace tiempo acerca del posible origen de la cultura argárica. A continuación el enlace al artículo completo que hemos titulado "Paleogenética humana de la civilización de El Argar" así como al nuevo estudio de ancestrías:

Los videos siguientes fueron publicados en Facebook (Enlace a Video 1 y Enlace a Video 2) antes de que apareciese el nuevo estudio genético y Georgeos ya anticipaba algunas de estas conclusiones que ahora confirman las pruebas científicas.

La ‘Primigenia Jaén’ (Marroquíes Bajos), los Esteparios, el Argar y los Proto-Cananeos, publicado en Facebook el 14 de Noviembre: www.facebook.com/diazmontexanogeorgeos/videos/1226918561162225/

"El Argar" y su posible origen oriental (Cananeo-Anatólico), publicado en Facebook el 15 de Noviembre: www.facebook.com/diazmontexanogeorgeos/videos/849478705723081/

El estudio del equipo hispano alemán que publica "Science Advances" cuenta con la participación de los más reconocidos investigadores de la cultura del Argar como Roberto Risch, Vicente Lull, Carlos Velasco, Cristina Rihuete y Rafael Micó y también del conocido genetista estadounidense David Reich cuyo estudio "The genomic history of the Iberian Peninsula over the past 8000 years" desató un encendido debate acerca del impacto de las migraciones esteparias en la población ibérica.

En el mismo se analiza el genoma de 136 individuos ibéricos que vivieron entre el 3000 y el 1500 a.C. y también ha utilizado genomas anteriormente publicados de la Península Ibérica, por lo que, en total, incluye datos de casi 300 individuos prehistóricos que vivieron la transición de la Edad del Cobre a la del Bronce.

El trabajo destaca un dato que ya muchos preveían, la mayor preponderancia de la llamada "ancestría esteparia" o Yamnaya portadora del linaje masculino R1b que hace unos 5000-6000 años se expandió desde el sur de Rusia por casi toda Europa, sustituyendo paulatinamente al resto de linajes masculinos, especialmente los linajes de los primeros granjeros neolíticos que se impusieron en el continente hace 8000-9000 años procedentes de Anatolia.

Según ha declarado Cristina Rihuete para ABC «Un punto importante es que estas migraciones esteparias se han planteado como una conquista, una invasión, pero nuestro estudio demuestra que, aunque efectivamente hay una ancestría antigua, no es de nueva generación, sino que se fue larvando durante varios siglos. No se trata de alguien nuevo que de repente llegó e hizo algo diferente».
Efectivamente, la ancestría esteparia llevaba varios siglos dominando Iberia y como ya anunciaron el genetista David ReichCarles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva, en ese tiempo habían sustituido a la práctica totalidad de la problación masculina, pero no introdujeron una nueva cultura, a excepción del llamado "vaso campaniforme oriental", sino que en general adoptaron las costumbres de los pueblos ya existentes en la Edad del Cobre.

Al respecto y para poder explicar dicha sustitución, han circulado varias teorías que no nos parecen creibles, ¿una extraña enfermedad que sólo afectaba a la población masculina?, ¿una preferencia sexual por el aspecto de los recién llegados? A nuestro modo de ver, sólo un proceso de conquista y eliminación violenta de los hombres daría sentido a todo ello y justificaría por qué las antiguas ciudades calcolíticas como Marroquíes Bajos reforzaron de manera tan considerable sus defensas con imponentes murallas y gran cantidad de bastiones en torno al 2.500 a.C., precisamente las fechas en las que se estima que los descendientes de los Yamnaya comenzarían a entrar en la península. A esto sumamos otra 'coincidencia': los restos humanos arrojados al 'quinto foso' en Jaén que de haberse estudiado adecuadamente podrían haber sido la clave para detectar una invasión violenta.

Sin embargo este dato no aclara las peculiaridades de la cultura argárica: sus costumbres funerarias (enterramientos individuales en cista y en pithoi), su innovadora arquitectura defensiva y urbana que rompe con los modelos circulares anteriores, sus cerámicas sin decoración y estandarizadas, la fuerte estratificación social con ajuares nunca vistos como diademas y dilatadores para la clase dominante... un modelo cultural que no se parece a ningún otro lugar del continente occidental por lo que sería difícil atribuirlo a innovaciones introducidas por los pastores-guerreros esteparios.

Por su parte Roberto Risch aclara que la gran sorpresa ha sido encontrar ancestrías procedentes del Mediterráneo central y oriental

Expansión de los pueblos esteparios Yamnaya hace 5000-6000 años y de los primeros agricultores neolíticos anatólicos hace 8000-9000 años. Fuente: Wolfgang Haak para "The Conversation"

Expansión de los pueblos esteparios Yamnaya hace 5000-6000 años y linajes Y predominantes - CSIC, revista Science

Reconstrucción ideal de la ciudad calcolítica de Marroquíes Bajos por Narciso Zafra. Obsérvense las distintas líneas de muralla con más de 100 bastiones calculados

Enterramiento en vasija (pithos). Sepultura encontrada en La Almoloya, Pliego, Murcia. Fuente: UAB/ASOME

Piezas del ajuar encontrado en la tumba 38 del yacimiento de La Almoloya, Pliego, Murcia. Fuente: UAB/ASOME

Dicho componente 'sorpresa' sería el individuo hallado en el poblado más antiguo, La Bastida, cuyo linaje Y pertenece al haplotipo E1b (E1b1b1a1b1 / E-L618), uno de los linajes característicos de los pueblos afroasiáticos cuyos subclados más cercanos ('hermano' E-V22  y 'padre' E-Z1919) se encuentran precisamente entre los pueblos cananeos o protosemitas del levante Mediterráneo. No nos parece que sea una coincidencia que precisamente haya aparecido también el linaje afrasiático-semítico femenino R0a, en este caso en una mujer de La Almoloya que a su vez se ha encontrado en Sicilia, siendo esta isla la ruta más probable que conectaría ambas orillas del Mediterráneo.

Aunque es un bajo porcentaje (14% de las muestras en La Bastida y sólo 2% en todo El Argar), este hecho vendría a confirmar la teoría que venimos defendiendo: que si bien los fundadores de la cultura argárica serían colonos cananeos, en poco tiempo se verían desbordados y conquistados por los pueblos esteparios que ya por esas fechas estarían bien asentados en la península y serían mucho más numerosos. De hecho en asentamientos más recientes como La Almoloya ya no aparece ningún linaje masculino no estepario, prueba de que los nuevos amos por lo general no toleraban la existencia de hombres competidores de otros linajes y sí al parecer a las mujeres.

Hipótesis de los autores de este artículo sobre el origen y la ruta mediterránea seguida por la pareja afrasiático-semítica (E-L618 y R0a) fundadora de El Argar desde tierras cananeas (linaje hermano E-V22 y paterno E-Z1919) pasando por Sicilia (linaje femenino R0a). Modificación de los autores de este artículo sobre mapa de Eupedia.com

Linajes paternos implicados en el origen de las lenguas afrasiáticas (Semíticas, Egipcias, Bereberes...) de donde procede el E-L618 hallado en El Argar

Respecto al individuo E1b hallado en La Bastida ha sido datado datado entre el 2132-1949 a.C., es decir, en la primera etapa del Argar, pudiendo estar entre sus fundadores. Debe destacarse que era un niño y que además de haber sido enterrado en urna (sistema que al parecer es más característico de las élites o de un grupo social superior), presentaba ofrendas variadas, entre ellas algunas piezas de ovejas, y según Andúgar, Celdrán, Fregueiro, Lull, Micó, Oliart, Rihuete (2021), pocos enterramientos infantiles parecen merecer este tipo de ofrendas.

Idealización de un enterramiento argárico en cista bajo la propia vivienda. Fuente: Diputación de Almería

En cuanto al sublinaje de E1b1b1a1b1 o E-L618 los valores de frecuencia más altos en la antigüedad suelen hallarse entre pueblos afrasiático-semíticos (Egipto y tierras de Canaán) a los que les siguen algunos sitios neolíticos (de origen afrasiático-anatólico) de la Europa oriental (Hungría y Croacia), un único sitio arqueológico de Iberia (Barcelona, muy antiguo, del neolítico inicial), y en el Mediterráneo Central (Sicilia, pero solo en época medieval). Ninguna presencia confirmada aún en Creta, ni en Grecia, ni en ninguna otra isla del Egeo.
Comparativa arqueológica de utensilios, joyas, enterramientos y arquitectura entre El Argar y los pueblos de Oriente Próximo

Comparativa arqueológica de utensilios, joyas, enterramientos y arquitectura entre El Argar y los pueblos de Oriente Próximo

Comparando la cultura argárica y las regiones del Mediterráneo oriental tenemos por ejemplo una muralla casi idéntica a la de La Bastida en el yacimiento de Tel Dan (Israel) que incluso incorpora los bastiones tipo "pirámide truncada" que también podemos encontrar en el "Cerro del Rayo" en Almería.

Del mismo modo el urbanismo y la construcción de viviendas (de forma rectangular) se asemeja muchísimo al que venimos encontrando en todo el levante Mediterráneo durante la Edad del Bronce y rompe totalmente con la tradición ibérica anterior de viviendas circulares, si exceptuamos algunos edificios especializados como los talleres metalúrgicos de Los Millares

Otro elemento fundamental son los tipos de enterramientos que son un claro signo de trasvase poblacional por su alto valor ideológico-religioso que da unidad cultural al grupo humano. Dos son los que prevalecen en el Argar: en cista (area rectangular delimitada por lajas de piedra) y en pithos o vasija (al parecer más característico de la élite gobernante). En ambos casos individuales siendo muy común la inhumación bajo la propia vivienda. Todo esto lo vemos reflejado en las sociedades del cobre y el bronce del Cercano Oriente, es decir, siglos antes de que la sociedad argárica lo hiciese.

Finalmente hay un elemento que también ayudaría a confirmar nuestra hipótesis y es la presencia de la ancestría de tipo "J2"(ver mapa adjunto Fig.1), también llamada "iraní" por ser este su antiguo lugar de procedencia. Esta ancestría si bien se expandió durante la Edad del Bronce por varios lugares del Mediterráneo Oriental, tiene la frecuencia más alta precisamente en la región cananea y en el interior de Anatolia, estando presente en menor medida en Cerdeña y Creta, otras islas candidatas a ser lugares de paso en el viaje marítimo que comunicaría ambos extremos del Mediterráneo.   

Muralla de Tel Dan (Israel) con muralla y bastiones de tipo argárico. Fuente: Jim Black

Inhumación en vasija (pithos) en Sidón, Líbano, II milenio a.C., la mayoría niños menores de 13 años

Enterramiento en vasija en Megiddo, Israel. Edad del Bronce. Fuente: "The Megiddo Expedition"

Mapa de ancestrías durante la Edad del Bronce Temprano, ca. 2200-1750 a. C. (Primera y Segunda Fases de El Argar). Author: Carlos Quiles (2020). Leyenda sobre las ancestrías: Autores de este artículo.

Fig.1 - Mapa de ancestrías durante la Edad del Bronce Temprano, ca. 2200-1750 a. C. (Primera y Segunda Fases de El Argar). Author: Carlos Quiles (2020). Leyenda sobre las ancestrías: Autores de este artículo.

Nótese según el mapa que la ancestría iránica es mucho mayor entre los linajes anatólicos de la Edad del Bronce Medio (que no tienen clados E1b1b1 ni R0a) y entre los linajes de las tierras de Canaán (con clados paternos E1b1b1 y maternos R0a como los identificados en El Argar) que entre los Minoicos y Micénicos (que tampoco tienen clados E1b1b1 ni R0a). Pero todos ellos comparten el linaje J2, un clado paterno dominante en la ancestría iránica. De modo que el porcentaje notable de aumento de ancestría iránica en la composición genética de los argáricos no tiene porque responder, obligatoriamente, a un origen Micénico o Minoico, ni de otro lugar del Egeo o de Anatolia, sino que bien podría responder a un origen en linajes paternos y maternos provenientes de las tierras de Canaán, como de hecho lo serán los clados R0a (materno) y E1b1b1a1b1 / EL618 (paterno) hallados en los dos individuos de El Argar (La Almoloya y La Bastida respectivamente).

Bibliografía

Abdul Massih, Jeanine. The archaeological heritage of Lebanon. Near Eastern Archaeology 73:2–3 (2010).

Carrillo García, José Andrés. ‘El Argar y lo exógeno. Rasgos comunes e interacciones con relación al mediterráneo y Europa.’ Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia, 2018.

A. Militarev in Examining the Farming/Language Dispersal Hypothesis, P. Bellwood, C. Renfrew, Eds. (The MacDonald Institute, Cambridge, 2003).


C. Ehret, S. O. Y. Keita, and Paul Newman. “The Origins of Afroasiatic,” Science 306 (3 December 2004): 1680-1681.

Fulvio Cruciani, Beniamino Trombetta, Federica Crivellaro, Roberto Pascone, University of Cambridge Sapienza University of Rome, ‘Tracing Past Human Male Movements in Northern/Eastern Africa and Western Eurasia: New Clues from Y-Chromosomal Haplogroups E-M78 and J- M12 Article in Molecular Biology and Evolution · July 2007 DOI: 10.1093/molbev/msm049 · Source: PubMed.

Vanessa Villalba-Mouco, Camila Oliart, Cristina Rihuete-Herrada, Ainash Childebayeva, Adam B. Rohrlach, María Inés Fregeiro, Eva Celdrán Beltrán, Carlos Velasco-Felipe, Franziska Aron, Wolfgang Haak, et ali, ‘Genomic transformation and social organization during the Copper Age–Bronze Age transition in southern Iberia’, Science Advances • 17 Nov 2021 • Vol 7, Issue 47 • DOI: 10.1126/sciadv.abi7038.

Quiénes somos

Argárica es una revista online que nace con el objetivo de hacer pública aquella información histórica y arqueológica que pueda arrojar luz sobre nuestros más ancestrales orígenes.

 

 

Somos un grupo de investigadores y apasionados por la historia antigua. Viendo la escasa difusión de del periodo prehistórico peninsular, y siendo nosotros nativos del sureste ibérico, una zona especialmente olvidada, hemos decidido llevar a cabo esta singular aventura.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.