Científicos de la UGR reviven la leyenda de la Atlántida: descubren rocas de islas sumergidas en el Atlántico
Un equipo de científicos del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada (UGR), dirigidos por el Dr. Fernando Bea Barredo afirman, en su estudio recién publicado, que
Simposio internacional de El Argar: Antas reúne a grandes expertos mundiales
Desde el 27 al 29 de Abril tuvo lugar en Antas, Almería, el Simposio Internacional en El Argar que sentará las bases de un futuro proyecto en el yacimiento prehistórico que dio nombre a la cult
¿Viajeros de Iberia en América hace 7000 años? Momias de Chinchorro, Chile, con ancestría neolítica europea occidental
¿Es posible que los antiguos habitantes de Iberia llegasen a América por mar hace 7000 años? Una evidencia genética podría confirmar tal posibilidad según nuestro colaborador Georgeos Díaz-M
Reseña del libro: La cultura de El Argar
Por gentileza del autor, el profesor Gonzalo Aranda de la Universidad de Granada, hemos recibido un ejemplar de esta obra imprescindib
Entrevista a la arqueóloga Ana Pajuelo. Valencina de la Concepción y la arqueozoología
Hablamos con Ana Pajuelo Pando, arqueóloga especialista en arqueozoología. Con su ayuda os mostramos el gran yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción - Castilleja de Guzmán y desv
El origen de El Argar: esteparios y semitas. Analizamos el último estudio genético
A la luz del reciente estudio hispano-alemán publicado en la revista "Science Advances", nuestro asesor histórico Georgeos Díaz-Montexano realiza un pormenorizado análisis de sus más destacado
¿Plomo de Gádor o plomo de Urci? Estudio y traducción de la inscripción íbera
Sobre el llamado "Plomo de Gádor", la más conocida inscripción íbera de nuestra provincia, han circulado las más diversas teorías, ninguna de l
¿Un escarabeo tartésico-egipcio para el príncipe o rey “Atala” o "Âbira" de la tumba de ‘La Joya’, Huelva?
Nuestro colaborador, el epigrafista y paleolingüista Georgeos Díaz-Montexano nos ofrece un imprescindible estudio sobre una pieza olvidada y que incomprensiblemente llevaba décadas mal traducida
Campaña internacional: Salvemos Marroquíes Bajos para proteger y poner en valor la primigenia Jaén
El Instituto Almenara y la revista Argarica lanzamos esta campaña para recabar apoyos y denuncias a nivel mundial. Es especial llamamos a participar a investigadores, profesores y expertos relacio
Marroquíes Bajos, la primigenia Jaén, pudo albergar los restos de una batalla mientras irrumpen con maquinaria pesada en su quinto foso
La gran ciudad calcolítica de Marroquíes Bajos en Jaén pudo ser testigo de una de las primeras batallas documentadas en el continente europeo frente a una de sus murallas concéntricas. Esto coi
Documental "In their hands" del proyecto CRAFTER. Cerámica de la Edad del Bronce
El arqueólogo Carlos Velasco de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) nos anima a disfrutar del documental sobre la recreación de cerámicas de la Edad del Bronce de Europa: "In Their Ha
Descubrimos tumbas de la Edad del Cobre en Huércal de Almería
El equipo de la revista ARGARICA pone en conocimiento de las autoridades la existencia de varias tumbas de la Edad del Cobre de tipo Millares en el municipio de Huércal de Almería, a pocos kilóm
La escritura egipcia podría ser mucho más antigua. Posible relación con las protoescrituras peninsulares
El epigrafista Georgeos Díaz-Montexano nos habla de un sensacional descubrimiento. La que podría ser la escritura egipcia más antigua conocida hasta la fecha (500 o 1000 años más antigua que
Entrevista: Escrituras Lineales Megalíticas y Prehistóricas en Iberia con Georgeos Díaz-Montexano
Entrevistamos a Georgeos Díaz-Montexano. El prestigioso epigrafista y paleolingüista nos habla de su trayectoria y los resultados de sus estudios sobre lenguas y escrituras prehistóricas en la
Entrevista al profesor Jorge Lirola: la Almería andalusí y sus murallas
Hablamos con Jorge Lirola Delgado, profesor de estudios árabes e islámicos en la Universidad de Almería, presidente de la Fundación Ibn Tufayl de estudios árabes, presidente de la Sociedad Esp