La leyenda histórica de la Atlántida. Entrevista con Georgeos Diaz-Montexano en la Universidad de Granada

Acudimos a la conferencia "La Leyenda Histórica de la Atlántida y su posible relación con tradiciones prehistóricas de Andalucía" celebrada el 4 de marzo de 2019 en la Universidad de Granada a cargo del atlantólogo, escritor, epigrafista y experto en lenguas antiguas Georgeos Díaz-Montexano.

Lleno total, con bastantes asistentes que tuvieron que permanecer de pie y un animado debate que tuvo lugar tras la exposición magistralmente resumida de sus últimos descubrimientos y teorías.

El afamado investigador hispano-cubano, Presidente Emérito de la Scientific Atlantology International Society (SAIS), tiene más de 30 libros publicados a sus espaldas y es conocido, entre otros aspectos, por su participación en el documental "El resurgir de la Atlántida", producido por James Cameron y dirigido por Simcha Jacobovici et alii para National Geographic. En esta ocasión tuvo la amabilidad de concedernos una entrevista que a continuación reproducimos en exclusiva para nuestros lectores. 

Para más información, además de su amplio bagaje literario, podemos acudir a las distintas publicaciones que encontraremos en su web AtlantidaHistorica.com y en su página de Facebook, los cuales suele actualizar con frecuencia. Destacamos entre ellas, por su relación con el sureste ibérico, el libro electrónico ‘JAÉN ATLANTE . La primigenia Jaén y la leyenda histórica de la Atlántida’ que está disponible para su descarga gratuita.

A continuación os mostramos el contenido de la entrevista transcrito con algunas de las imágenes más relevantes que ilustran el trabajo de Díaz-Montexano:

R - Buenas, soy Roberto de la revista digital Argárica y hoy tenemos el placer de estar con Georgeos Díaz-Montexano.

G - El placer es mío.

R -  Bueno, muchos le conocéis... es atlantólogo y aparte de todas sus publicaciones ha dado una charla muy interesante que también veréis publicada. Vamos a hacerle ya algunas preguntas.

Te defines como atlantólogo. Para los lectores que no estén habituados a ese término, ¿qué es para ti la atlantología?

G - Bueno la atlantología, como su nombre indica, así, muy simplemente, sería el estudio de la Atlántida, o sea, el estudio de todo lo que tiene que ver con la Atlántida. Pero hay una distinción, porque la atlantología como tal empezó hace mucho tiempo y la que se hacía en esa época no tiene nada que ver con la que se hace hoy en día. Por eso yo suelo matizar que desde la SAIS, la sociedad científica que nos dedicamos al estudio del Atlántida, que esta metodología es más histórico-científica. O sea, no despreciamos otro tipo de atlantologías sino simplemente que hay otros tipos de atlantologías que hace otra gente con otros tipos de información o vías de información y nosotros nos especializamos en lo que es el estudio de las fuentes históricas y científicas, es decir, evidencias arqueológicas, geológicas… Es una disciplina, por decirlo de alguna manera, una especialidad no reglada, es decir, no está en las universidades. La atlantología no se estudia en las universidades como se estudia la egiptología, pero todas las disciplinas, todas las especialidades que existen hoy día empezaron igual, empezaron siendo algo no reglado, pero un día llegaron a ser regladas, ¿quién sabe?

R - Bueno, también lo que se dice, lo que hemos oído todos, es que la Atlántida fue un mito inventado por Platón, ¿estás de acuerdo con eso?

G - No, no, para nada, porque hay bastantes, suficientes, muchísimos datos en autores antiguos que demuestran que no es un mito inventado por él sino que es una información que le llega a través de los escritos que Solón, que era su tío pentabuelo, había traído de Egipto y él lo que hizo fue modificarlos. Esto lo acredita Plutarco, que estuvo allí en Egipto y lo verificó. Verificó las fuentes, dio hasta los nombres de esos dos sacerdotes que le habían contado la historia a Solón. Y después tenemos también a Crantor que casi unos 30 años después de morir Platón visitó Egipto, y los sacerdotes le mostraron estelas con la historia de la Atlántida. Y Crantor fue considerado uno de los autores más serios de la antigüedad, pero con una “fides atque auctoritas” en el sentido de una credibilidad y autoridad impresionante. O sea, no existe ninguna referencia de que fuese una persona que se inventara nada ni que fuese un mentiroso, hay referencias suficientes. También está un historiador africano que le llaman etíope, porque en aquella época llamaban etíopes a los africanos, que escribió una historia sobre África, llamada “Etiopiká” en griego, una historia sobre Etiopía (repito que así se llamaba África desde mucho antes de los tiempos de Platón) donde también él habla del Atlántico y de esas siete, creo que llegó a contar como siete islas. Había una en el centro que era la más grande y estaba consagrada al Dios Poseidón y era el reino de los Atlantes. Y era un autor que no tiene absolutamente nada que ver con Platón, una vía completamente ajena, igual que Diodoro de Sículo, una vía completamente ajena… O sea, que hay muchísimas, pero muchísimas evidencias… Suficientes, vamos a dejarlo en suficientes, como para tener claro que no es un mito inventado por Platón, justo como él mismo dice: “que esto es una historia verdadera y no un mito inventado”. Es simplemente una historia basada en datos históricos, pero también en algo de mito y en algo ficticio. 

Busto romano de Platón, copia del original griego del siglo IV - Museo Pio-Clemetino

Busto romano de Platón, copia del original griego del siglo IV - Museo Pio-Clemetino

Solón, legislador de Atenas (640 a.C. - 588 a.C.). Pintura de Merry-Joseph Blondel. Picardie Museum, Amiens, Francia

R - Porque Platón cuando habla de mito lo deja bien claro, que se refiere a eso...

G - Siempre, siempre. Por ejemplo un error que se suele comentar mucho es lo del “Mito de la Caverna”, dicen “no, pero si el Mito de la Caverna ¿que pasa, que ahora va a ser verdad?” Digo: “no, perdona, pero el Mito de la Caverna no existe, Platón lo que dice es una alegoría". En ningún momento Platón presenta la caverna como un mito sino como una alegoría y la alegoría es un ejercicio de imagen simbólica, de imagen: “imaginemos esto”, y empieza así: “imaginemos esto”, Es otra cosa, es un género diferente. Platón siempre aclara cuándo utiliza alegoría y cuando se vale de mitos para explicar algo o para criticarlo o machacarlo, porque machacaba los mitos que no veas, y cuando habla de algo histórico, que la única vez que habla de algo realmente histórico, es cuando habla de la Atlántida, y lo aclara.

R - Lo dice varias veces.

G - Por lo menos tres veces.

R - Atlantólogo, pero también eres experto en epigrafía, egiptología, lenguas clásicas, paleohispánicas... todo eso sin pasar por la Universidad, ¿cómo ha sido posible?

G – Eso es lo que no le gusta a más de uno... Bueno, muchos años de estudio sin parar desde muy joven. Bueno, yo empecé con 14 años con todo esto. Pero, por lo menos de investigaciones y de leer libros y leer, leer y leer, y buscando siempre los mejores libros que se usan en la Universidad. Digamos que es como que yo he estado haciendo mis carreras universitarias por mi cuenta, pero utilizando el propio material que utiliza la Universidad. Yo me informaba de cuáles eran los libros de texto que se utilizaban en las carreras para aprender el griego clásico y esos eran los que yo me compraba y los estudiaba por mi cuenta. No siempre fue así, muchas veces me ayudaron algunos profesores y gente que eran amigos míos que ya tenían las carreras y me ayudaban, pero ha sido de una manera completamente autodidacta, por cuestiones personales de mi vida, no por otra cosa, no es porque tenga rechazo a la Universidad o no me guste la Universidad, no. Si, de hecho, a lo mejor, a pesar de la edad que tengo (tengo 52) bueno, en cualquier momento me meto en la Universidad, estoy pensando en cualquier momento meterme en la Universidad y sacarme un doctorado. Así que no es porque yo tenga un rechazo a la Universidad sino por circunstancias del país donde vivía que no había las carreras que a mí me gustaban y no quería estudiar otra cosa. Yo soy muy vocacional, lo llevo en el corazón desde pequeño, yo quería estudiar lenguas antiguas, escrituras antiguas e investigar la Atlántida, entre otras cosas, y no había carrera para estudiar eso, pues lo tuve que hacer por mi cuenta. Entonces hay un refrán, bueno, no es un refrán sino que es una cosa que está probada: que usted necesita dedicarse nada más que 10 años, como mínimo, a algo, en cuerpo y alma, no una hora diaria, no, muchas horas diarias a algo, a lo que sea, tocar un piano, tocar un chelo, lo que sea, y en 10 años es un experto. No tienes que pasar por una Universidad para que alguien te diga que eres experto, es el tiempo y la dedicación lo que te hace experto, entonces yo llevo... ¡imagínate! que va a hacer casi casi 40 años dedicado a todo esto, sin parar, día y noche, que duermo desde hace 10 años nada más que 4 horas diarias, por la cantidad de horas que tengo que dedicar a todas estas investigaciones. Entonces sí, yo soy experto, lo digo aquí, donde quiera y como he dicho muchas veces y nadie me ha recogido el guante, reto a quién quiera a tener un debate público para ver si se o no sé leer jeroglíficos egipcios o griego o latín o asirio-babilónico o sumerio, para que veáis que no estoy mintiendo. O sea, que llevo toda mi vida estudiando eso.

R - Recuerda los sabios de la antigüedad.

G - Jeje, bueno sí un poco, siempre digo que la primera Universidad fue la Academia que fundó Platón. Siempre antes de que existan las universidades y existan las carreras y existan las especialidades, existen las personas que lo hacen de una manera amateur, que lo van haciendo y con el tiempo eso gana un prestigio hasta que alguien dice “ah, esto lo podemos meter ya como una carrera de Universidad”.

R - El documental de James Cameron “El resurgir de la Atlántida(Atlantis Rising)" ha debido suponer para ti un antes y un después...

G - Sí por supuesto, decir lo contrario sería mentir, ha revolucionado muchas cosas en mi vida y sobre todo ha traído un reconocimiento mundial mucho más grande. Ya desde hacía cuestión de unos diez años antes, si te metías en Google y ponías “Atlántida”, “Timeo” o “Critias”, cualquier cosa que tuviera que ver con la Atlántida, ya salía mi nombre, algún artículo mío, siempre en las primeras páginas del buscador. Digamos que ya hace muchísimo tiempo que yo era muy conocido a nivel mundial, incluso páginas en italiano, en japonés, en muchos idiomas... reseñas de Wikipedia, etc. Pero claro, ni comparación con lo del documental. Desde enero del 2017 se está emitiendo todos los meses de una a dos veces por mes en todos los canales de la red de National Geographic del mundo entero, que son 151 países (en 47 idiomas) y ya lleva una audiencia de más de 450 millones de espectadores, es decir, que nunca he sido tan conocido como ahora, y eso ha marcado una diferencia muy grande. Es más reconocimiento, más valoración... Me han escrito profesores, incluso catedráticos de otras universidades del mundo, emocionados, interesados por lo que estoy haciendo, que quieren apoyar, que quieren colaborar porque no todos son tan cerrados. De hecho, estoy descubriendo que hay más de los que yo creía que no son tan cerrados...

R - Fuera de España más que dentro.

G - Más fuera de España que dentro, lamentablemente.

Escena del documental "El Resurgir de la Atlántida". Georgeos muestra un mapa bizantino a Simcha Jacobovici y Richard Freund - Fuente: IMDB

Escena del documental "El Resurgir de la Atlántida". Georgeos Diaz-Montexano y Simcha Jacobovici exploran el yacimiento calcolítico de Marroquíes Bajos, Jaén - Fuente: IMDB

R - Vale. Bueno, una conferencia en la Universidad de Granada, en un ambiente digamos “académico”, ¿tú crees que sigue siendo un tabú hablar de ciertos temas como la Atlántida incluso desde una perspectiva científica?

G - Sí. Yo creo que incluso tendremos que esperar más años para que hablar de la Atlántida, de investigaciones sobre las fuentes, de una manera natural en los foros universitarios... creo que todavía nos falta mucho, quizás 10 años más, 20, no lo sé... No me gustaría que fuera mucho más, pero creo que todavía falta. Los foros universitarios todavía no están muy preparados para esto porque todavía lo que sigue predominando es lo que se ha venido mamando de maestro a alumno, de que es un mero cuento que se inventó Platón, que no merece la pena ni investigarlo.

R - Se ha visto en el debate también que…

G - Se ha visto un poquito.

R - En tu libro “Jaén atlante”, que describe la ciudad calcolítica de Marroquíes Bajos, dices que es como una “ciudad hermana” de la Atlántida, ¿en qué te basas?

G - Sí, en el patrón. El patrón arquitectónico, el patrón urbanístico, es la única base realmente que tenemos, que como siempre digo, podría ser una coincidencia, una “coincidencia muy casual”, o sea, una "casualidad muy casual”, en plan broma, pero vemos que el patrón que tenía Marroquíes Bajos coincide, hasta en el detalle concreto, con la descripción de la metrópolis, de la capital de Atlantis, ¿no? El proceso ese de alternar un foso inundado de agua con un anillo de tierra, otro foso de agua, otro anillo de tierra, y así hasta la zona central. Y también un canal que lo conecta. Entonces es tan parecido, tan parecido que te cuesta no asociarlo. Yo lo vi claro desde el primer momento, pero es que cuando los científicos de National Geographic, que son como unos 45 científicos de universidades de Canadá, de Israel, de EE.UU, de Australia y de varias de Europa, que ahora no recuerdo el nombre exacto de las que son de Europa, pero ninguna de España… Todos ellos vieron las teorías que habían y revisaron la mía y vieron lo de Marroquíes Bajos y dijeron “¡Pero Dios mío si eso es lo más parecido que se ha encontrado jamás a la metrópolis de la Atlántida!”. Pero claro, nunca hemos dicho que sea la Atlántida, porque sabemos que con los datos que hay debe estar bajo el agua. Cerca, muy cerca de España, pero bajo el agua.

Portada del libro

Portada del libro "Jaén Atlante" de Diaz-Montexano - ATLANTISNG.COM

R - Ya con respecto a nosotros, como somos una página web que estamos centrados más bien en el sureste de la península ibérica, ¿tú crees que pudo haber alguna relación entre esa civilización atlante y el sureste, la cultura argárica o los Millares?

G - Es posible. Hay arqueólogos que defienden que la cultura argárica es realmente una evolución de estas culturas del Calcolítico que ya habían por toda Andalucía, o sea que hablamos de la misma. Y si te fijas bien, el Argar, perdón los Millares, casi es algo circular concéntrico, aunque está utilizando un borde, es un sistema de amurallamiento en círculos concéntricos, o sea, que es posible. Yo no lo tengo muy estudiado, pero yo no descartaría para nada que también allí aparecieran inscripciones, y hay que buscar, podemos encontrar como en otros lugares de Andalucía palabras, quizás con el nombre de Atlas o Atal y alguna que otra, así que no lo descarto.

R - Lo que sí que parece…

G - Yo lo veo como una continuidad, yo no lo veo como dice otra gente que llegan de otro lado ¡pum! y se establecen. Lo veo como una continuidad.

R - Lo que sí que parece, por ejemplo, los ídolos oculados, sí que se encuentran en toda la península ibérica…

G - Claro, en casi todo el sur-suroeste. En el mismo Argar hay vasijas que han aparecido con oculados, por eso yo estoy convencido de que el Argar es una continuidad de lo anterior, de lo megalítico, el vaso campaniforme, calcolítico, bronce, Argar, y después viene Tartessos, como una continuidad de todo lo demás. Yo lo veo todo claro.

Poblado calcolítico de Los Millares - Santa Fé de Mondujar, Almería (3.200-2.200 a.C.)

Pinturas halladas en el yacimiento argárico de La Almoloya, Pliego,Murcia - Fuente: AESOME/UAB

R - Bueno, ya otro tema. En la escuela nos ha enseñado que la escritura la trajeron los fenicios y luego a lo mejor aportaron cosas los griegos pero en tu libro “La escritura nació en Occidente” planteas una visión totalmente distinta. ¿Cuál sería?

G - Claro, la versión que yo planteo es en base a evidencias epigráficas, porque se les puede llamar así cuando se trata de inscripciones. Yo he encontrado por toda la península ibérica, desde el norte hasta el sur, o sea, no es una cosa que esté solo en Andalucía, aunque predominan más en el suroeste, lo que digamos sería Andalucía, Portugal, Extremadura… he encontrado, en Galicia también, muchas inscripciones. Yo te digo que para mi una inscripción, desde un punto de vista epigráfico, según él parámetro que utilizamos los epigrafistas, una inscripción tiene que ser mínimo de 3 signos seguidos, mínimo 3 para hablar de una palabra escrita, tiene que haber mínimo tres seguidos, y si hay cuatro, cinco, seis, siete, ocho, mejor. Bueno, hemos encontrado textos de 10, 12, 14 signos seguidos, varias líneas seguidas así. O sea, hay toda una serie de patrones que hemos hallado que sin ninguna duda se pueden catalogar como sistemas de escritura. Ahora, ¿dónde está la cuestión de la antigüedad? Que todas ellas, todos esos signarios que yo he logrado compilar, por lo menos en 3 sistemas: la Escritura Lineal Atlántica (que le llamo ELA, por las siglas), la Escritura Lineal Paleolítica, que aparece fundamentalmente dentro de las cuevas paleolíticas, con los bisontes y otros animales, aparecen las palabras así...

R - Como en Altamira…

G - Claro, y después la Escritura Lineal Pre-Tartésica, que le puse Pre-Tartésica porque los signos son parecidos a los tartésicos, pero todo ello aparece en contextos que hasta ahora se han definido siempre como eso, como paleolítico, neolítico y calcolítico. Entonces, si las dataciones que han hecho los arqueólogos (¡no las he hecho yo, las han hecho los arqueólogos!) son correctas, entonces estamos hablando de que en el sur de la península ibérica se sabía escribir y tenían un sistema de escritura mínimo mil o dos mil años antes que lo sumerios y los egipcios. Eso es lo que trato de presentar, como teoría. Es un ensayo, una propuesta, pero hay que profundizar en ella.

"La escritura nació en Occidente", obra de Georgeos Díaz-Montexano

Escrituras en la cerámica decorada de Íllora, Granada. Interpretada por Díaz-Montexano - ATLANTISNG.COM

R - Igualmente se nos ha dicho que el lenguaje íbero no se puede comprender, ¿eso es verdad?

G - Bueno, el lenguaje íbero, a día de hoy, hasta hoy oficialmente no está descifrado, quiero decir hasta día de hoy no se sabe la lengua íbera a qué familia pertenece. O sea no se sabe si realmente pertenecía a la familia indoeuropea, a la familia afrasiática o si tenía relación con los bereberes o los fenicios o si pertenecía a otro tipo de familia o al vasco. Hay hipótesis, hay teorías diferentes, hay quien cree que es bereber, hay quien cree, pero ninguno lo ha demostrado... Yo he aparecido en todo este escenario con una teoría nueva y lo curioso es que a diferencia de todos los que me han precedido tratando de explicar desde otras lenguas que han ignorado los textos bilingües que hay, que son poquitos, poquitos pero suficientes para darnos pistas, entonces yo he tratado de identificar el texto en íbero con el que está escrito en latín, he tratado de traducirlo. Entonces busqué en qué lengua de Europa y de Asia se puede encontrar el mismo significado que está en latín. Partí de ahí, y después de probar con todas las lenguas de Europa, nada... Se confirmaba por lo tanto a los que decían que la lengua ibérica no era indoeuropea, no podía serlo porque el ibero es aglutinante, pero las lenguas indoeuropeas son flexivas. Después probé con las lenguas afrasiáticas: fenicio, bereber, egipcio... con todas las afrasiáticas, y tampoco nada... Se descartaba a los que decían que podía ser bereber, desde el punto de vista de que suponemos que lo que está escrito en íbero es lo mismo que está escrito en latín. Y después de probar con todas esas lenguas europeas dije: bueno, voy a ir un poco más lejos, y empecé a buscar desde el Cáucaso para allá, desde el Cáucaso hasta la zona de Kazajistán, toda la zona Altaica, y entonces ahí me llevo una gran sorpresa. Encuentro que hay un grupo, una familia muy grande, la familia que se conoce como Altaica que incluye el turco, el mongol, el tungúsico y algunos creen, además, que también incluye las lenguas japonesa y coreana. Pues ese gran grupo (algunos dicen que las urálicas también, del norte de Europa) resulta que ahí sí. Al momento empezaron a aparecer que las palabras en esas lenguas significaban lo mismo que estaba en latín. Entonces por ahí empecé... Después empecé a verificarlo por el sistema de sufijación, la gramática, y resulta que los sufijos que ya estaban determinados por los lingüistas españoles, el sufijo -en parece que de genitivo, porque aparece siempre en objetos de cerámica el nombre de la persona terminado en -en como si fuera “de fulano de tal”, “esto es de fulano”… Nombre terminado en -en, bueno, pues resulta que es lo mismo en las lenguas Altaicas. Después otro, el sufijo -ka, se encontró en los plomos comerciales el nombre de la persona termina en -ka y después viene un producto que no podemos saber qué significa y la cantidad, 8, 9, 10… o sea, “X cantidad de producto para fulano”. Se llegó a la conclusión de que ese -ka es un sufijo de dativo que significa “para fulano”. Pues resulta que las únicas lenguas del mundo donde ese sufijo -ka forma dativo es en las lenguas altaicas. Entonces, así fue cuadrando todo, absolutamente todo. A día de hoy ya tengo un libro publicado y estoy a punto de publicar otro, y mi sistema, a través de las lenguas altaicas, permite explicar perfectamente toda la gramática deducida de la lengua ibérica, así como traducir incluso muchos de los textos de contexto favorable, es decir, los textos donde hay figuras, caballitos, y otras escenas… y vemos que la traducción en lenguas altaicas coincide con la escena que está dibujada ahí. Entonces, es posible que algún día la vaya a descifrar, ya veremos... Pero por lo menos algo sí está claro, que me he acercado más que nadie, más que nunca nadie antes se había logrado acercar a la lengua ibérica.

"Íbero Eurasiático", libro de Georgeos Díaz-Montexano

Mapa de distribución de las lenguas Altaicas - Fuente: Wikipedia - Fobos92

Arquitrabe bilingüe latín-íbero de Sagunto

Cámara principesca de Arjona, necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén) - Universidad de Jaén

R - Hasta ahora era realmente indescifrable...

G - Claro, mira aquí mismo, por ejemplo, apareció en Arjona (Pinchar aquí para ver el artículo completo), en una tapa de vasija en una tumba que dice “Iltírtíitir” y después pone “(u)le o (u)la Ekaterutu-en”. Pues bien, ¿qué pensaron los lingüistas aún sin saber leer la lengua? Por una cuestión de lógica, son dos nombres y en medio uno cortito, ese cortito en el medio podría ser “hijo de” fulano de tal, y eso se aceptó así, como que “Iltírtíitir” es “hijo de” “Ekaterutu”, pero sin identificar la lengua. No sabemos en qué lengua “(u)le” puede significar “hijo de”... ¡Pues en las lenguas altaicas! ule, ole, ol... Entonces, ya está, es otra confirmación más, y bueno, pues eso es...

R - Haría falta un documental de eso.

G - Sí, sí, lo haremos, es uno de los planes que tengo.

R - Ya acabando, a ver, un tema muy interesante para mí es los vasos canopos de Almuñecar, ¿tú tienes algún artículo relacionado con eso?

G - Sí. (Ver el artículo relacionado pinchando aquí).

R - Se nos dice que los fenicios robaron de aquí de allá y vendieron aquí y allí, pero hay varios y hay incluso una tumba del siglo XVII, creo.

G - A ver, claro, lo llamativo es que hay varios vasos canopos que son de faraones y entonces esos vasos canopos, uno de ellos que es el más importante, tiene un texto que podría traducirse como si se estuviera hablando de las “Columnas de Hércules”, y bueno, yo lo que planteo es la hipótesis de que a lo mejor, quién sabe si de esos reyes Hykssos, que no se sabe realmente de dónde vinieron, porque realmente no se sabe... Las excavaciones arqueológicas realmente han demostrado que la cultura hykssa era como una mezcla de cosas por lo menos semitas con europeas y hasta con minoicos, pero no hay nada sobre realmente de dónde venían.

R - La palabra “Hykssos” era...

G - La palabra “Hykssos” viene del egipcio “heqa jasut” que significa simplemente “gobernantes extranjeros”. De hecho, ellos dicen que eran de estirpe desconocida y eso es muy curioso, porque los egipcios en la época de los Hykssos ya hacía rato que conocían a todos los pueblos del Asia Menor, a todos los que eran de origen cananeo… y sin embargo de los Hykssos dicen que vienen de un remoto lugar y son de estirpe desconocida, pudiera ser perfectamente que vinieran de aquí de Occidente, así que...

Vasos canopos egipcios encontrados en Almuñecar, Granada - Museo arqueológico de Almuñecar

Detalle del Vaso canopo de Apofis I - MAA. Fuente: blog "En clase de patrimonio"

R - A veces todo se atribuye a los fenicios sin… bueno luego para acabar, ¿qué proyectos estás trabajando en la actualidad?

G - Bueno en la actualidad estoy con tres libros a la vez, ¡eso es una locura!, pero el primero que quiero terminar es un diccionario, un diccionario lo más completo posible de lexemas y afijos iberos, quiero decir, todas las palabras que se han podido identificar en la lengua íbera por filólogos y lingüistas, no sólo por mí, de todas las palabras que se cree (con bastante seguridad) lo que significaban, las colecciono. A la vez, todas las páginas son como una especie de tabla: la palabra, quién fue el primero que dijo que significaba tal cosa, todo con su fecha, nombre, y después lo que yo creo que significa, y al fondo de la misma tabla, una comparativa lingüística con todas las lenguas altaicas, donde eso significa lo mismo. Entonces, va a ser el primer diccionario que se haya hecho hasta la fecha de íbero, pero bien documentado con comparativa lingüística de lenguas donde las voces significan lo mismo. No con “yo pienso” o “me parece”... No, todo bien documentado. Y este libro yo creo que va a ser muy importante para los estudiosos de la lengua íbera. Es un cacho de libro enorme, muy grande. Después estoy también con otro libro sobre “El origen de la escritura” que es el guión del documental que estamos ahora filmando, que tenemos ya en proceso, y que va a tratar sobre el origen de la escritura… Son muchos proyectos más...

R - Pues nada, encantado, gracias por el tiempo que nos has dedicado y nos vemos en otros documentales y queremos que nos sigáis viendo en nuestra revista, en Argárica

G - Os la recomiendo.

G - Gracias Georgeos.

Detalle del vaso canopo - Sello del faraón Apofis I

"Diccionario de lexemas y afijos íberos por contexto favorable." - Georgeos Díaz-Montexano


Imprimir  

Quiénes somos

Argárica es una revista online que nace con el objetivo de hacer pública aquella información histórica y arqueológica que pueda arrojar luz sobre nuestros más ancestrales orígenes.

 

 

Somos un grupo de investigadores y apasionados por la historia antigua. Viendo la escasa difusión de del periodo prehistórico peninsular, y siendo nosotros nativos del sureste ibérico, una zona especialmente olvidada, hemos decidido llevar a cabo esta singular aventura.

Publish modules to the "offcanvas" position.