Tras el éxito de las pasadas jornadas de “Epigrafía y lenguas antiguas” que llevamos a cabo en Almería, desde ARGARICA estamos orgullosos de volver a participar junto con la SAIS (Scientific Atlantology International Society), Memoria Hispana y Atlantología Histórico-Científica en la próxima «Expedición JAEN ATLANTE 2019» con un guía excepcional, Georgeos Díaz-Montexano, amigo y colaborador de esta revista.
En Jaén los días 1 y 2 de Noviembre (puente de Todos los Santos) tendremos una oportunidad única de conocer lugares tan impresionantes como Jaén y sus yacimientos arqueológicos relacionados con los iberos y antiguos habitantes desde el Neolítico al Calcolítico, cuevas con pinturas rupestres y posibles inscripciones de una proto-escritura lineal prehistórica (quizá relacionados con una antigua civilización marítima similar a la atlante descrita en las fuentes clásicas y egipcias) y muy especialmente los restos que aún se conservan de la mayor ciudad (macrópolis) de la prehistoria hallada hasta la fecha, Marroquíes Bajos, la más grande ciudad fortificada de la prehistoria y la primera con alta ingeniería hidráulica de la historia actualmente conocida ya por más de 400 millones de personas de más de 171 países (45 idiomas) gracias al éxito del documental “El resurgir de la Atlántida”, producido por James Cameron con Georgeos Díaz-Montexano como Historical-Scientific Atlantology Adviser para el guión, y dirigido por el multipremiado cineasta Simcha Jacobovici, especializado en documentales histórico-científicos y arqueológicos. Además podremos disfrutar de los entresijos y anécdotas del rodaje del documental producido para National Geographic, del que el mismo Georgeos fue asesor, guionista y participante.
De regalo, los asistentes recibirán el libro impreso del documental "ATLANTIS NG. National Geographic y la búsqueda científica de la Atlántida" y otro libro a elegir de su colección de libros digitales.
Para reservas e información es necesario escribir a