Rescatemos la ciudad calcolítica de Marroquíes Bajos, Jaen. Entrevista a Juan Manuel Molina y Georgeos Díaz-Montexano

Rescatemos la ciudad calcolítica de Marroquíes Bajos, Jaen. Entrevista a Juan Manuel Molina y Georgeos Díaz-Montexano

Estreno del programa nº 100 de Guadalquivir (Canal45tv.com), presentado y moderado por D. Manuel Ochando del Instituto Almenara, quien en esta ocasión entrevista a Juan Manuel Molina y a Georgeos Díaz-Montexano sobre los avatares que ha venido padeciendo la macrópolis o megápolis tipo atlante calcolítica de "Marroquíes Bajos", la "Primigenia Jaén", desde lo legal, patrimonial, histórico-científico y documental.

Recordemos que dicha ciudad, que pudo albergar entre 40.000 y 60.000 habitantes, estando al mismo nivel que las de Sumeria o Egipto, incomprensiblemente ha sido calificada como "macroaldea" en los documentos oficiales. Juan Manuel Molina lleva años de batalla judicial e informativa denunciando la destrucción sistemática del yacimiento por parte de los intereses urbanísticos del que apenas se ha conservado una parcela que ni siquiera se ha habilitado para las visitas de los ciudadanos. Esta parcela salió a la luz en el documental de National Geographic, producido por James Cameron y Simcha Jacobovici "El resurgir de la Atlántida" que como bien nos indica su asesor histórico Georgeos Díaz-Montexano, ha sido la mejor plataforma de publicidad gratuita que nunca ha tenido la ciudad de Jaén, y por extensión toda España y especialmente Andalucía. 

Además Georgeos hace una valoración de las recientes "Jornadas de Epigrafía y Lenguas antiguas" celebradas en Almería en colaboración con ARGÁRICA. Por nuestra parte, un éxito y un precedente para seguir desarrollando actividades conjuntas. Gracias Georgeos.

 Ver el programa completo: Entrevista a Juan Manuel Molina y Georgeos Díaz-Montexano (Guadalquivir nº 100)

Quiénes somos

Argárica es una revista online que nace con el objetivo de hacer pública aquella información histórica y arqueológica que pueda arrojar luz sobre nuestros más ancestrales orígenes.

 

 

Somos un grupo de investigadores y apasionados por la historia antigua. Viendo la escasa difusión de del periodo prehistórico peninsular, y siendo nosotros nativos del sureste ibérico, una zona especialmente olvidada, hemos decidido llevar a cabo esta singular aventura.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.