En la década de los años 40 Georg y Vera Leisner recopilaron y sistematizaron la información anterior siendo publicada en el corpus sobre megalitismo en el sur de la península ibérica: Die Megalithgräber der Iberischen Halbinsel. Der Südden (1943).
Tras décadas de abandono los profesores Antonio Arribas y Martín Almagro realizaron otra serie de intervenciones, centradas en parte en una extensa área de la necrópolis, reexcavando las tumbas anteriores, e iniciándose por primera vez la excavación del tramo central de la Línea I de la muralla, que puso al descubierto la verdadera dimensión y complejidad del poblado y sus murallas.
Cuenco con decoración oculada y ramiforme - Imagen de José Manuel Benito Álvarez
Mapa de yacimientos calcolíticos en Almería - Ana Mª Vazquez Hoys, UNED
Es de destacar la cerámica decorada y en especial el vaso campaniforme que dió lugar a la cultura del mismo nombre y que se expande a toda la Europa occidental desde la península ibérica. Los ejemplares más antiguos se han encontrado en el área del Bajo Tajo, en Portugal, en yacimientos como Zambujal y Vila Nova de São Pedro, con una cronología que va del 2900 al 2500 a. C., fechas similares se han encontrado en Andalucía (Carmona y Los Millares).
Objetos encontrados en Los Millares - Cuadernos de Luis Siret, MAN
Barcos neolíticos del abrigo de Laja Alta, Cádiz - Fuente: arqueoroutes.com
Jose Luis Escacena Carrasco, del departamento de prehistoria de la Universidad de Sevilla nos lo presenta así en su interesantísimo trabajo "El firmamento en un cuenco de cerámica. Viaje a las ideas calcolíticas sobre la bóveda celeste."
"El barco representado en el interior de este cuenco de Los Millares está realizado con simples trazos geométricos, todos rectilíneos si se exceptúan los cuernos del bóvido que remata la proa. Pero esto no obstaculiza en absoluto su reconocimiento como tal embarcación, porque también son muy esquemáticas las siluetas de ciervos incisas en algunas cerámicas cordobesas coetáneas y no por ello se han dejado de identificar como tales ciervos. El de Los Millares responde a uno de los muchos modelos de barcos que en la Prehistoria reciente mediterránea ostentaron una cabeza de animal o algún otro símbolo en la proa, en la popa o en ambas partes. [...] El barco de Los Millares plagiaría, pues, las naves de la época que contaban sobre la proa con una alta roda sobre la que se asentaba un mascarón en forma de cabeza de animal, en este caso claramente de bóvido. Toda esta parte está definida por un trazo continuo vertical que remata en dos arcos alusivos a la cornamenta. En el mundo antiguo, y tal vez también en tiempos prehistóricos, dicho mascarón sirvió como emblema de identificación nacional."
Distribución de los ídolos oculados en la región centro-sur peninsular - Fuente: Blog Megalitismo Atlantico
Tipos de ídolos oculados - Fuente: Blog Megalitismo Atlántico
Una visita al yacimiento
La guía nos describe un "tholoi" en la necrópolis
Los enterramientos colectivos y las diferencias de ajuares y tamaño de las tumbas nos indican muchos aspectos de la sociedad de los Millares. Nuestros ancestros daban gran importancia a la muerte y a la vida en el más allá y a diferencia de enterramientos posteriores como los del Argar que tienden a ser indivuales, aquí prima el sentimiento colectivo, familiar o de clan junto a una fuerte carga simbólica-religiosa que se percibe en los ídolos y distintas decoraciones de la cerámica.
Las tumbas mayores se construyeron próximas al poblado y entre ellas se encuentran las que tenían ajuares con más objetos (ídolos; piezas de silex, como cuchillos y puntas de flecha; piezas de hueso y de cobre, etc.), reflejando una incipiente diferenciación social entre los clanes. Por otra parte, dentro de las tumbas y entre los huesos mezclados y desplazados por los sucesivos enterramientos, existen zonas donde se concentran determinadas ofrendas y donde los restos humanos parecen estar más respetados, indicando la intención de individualizar y respetar a determinados personajes. Una construcción de carácter megalítico, por sus dimensiones, es la tumba 15 de Los Millares donde fueron enterradas cerca de treinta personas. Se trata de una tumba de planta circular construida de forma similar a la 40 del mismo yacimiento, con la salvedad de tres lajas perforadas a modo de puertas en el corredor, al que se abre un pequeño recinto casi circular. El ajuar funerario de la tumba 15 de Los Millares (Almería) lo formaban cuatro betilos (ídolos o estatuas votivas) de piedra, un hacha de cobre, varios cuencos cerámicos y algunas vasijas decoradas con motivos simbólicos -ojos, soles, animales, figuras bitriangulares...-, entre las que destacan un vaso de varios pies o polípodo y un cuenco.
Maqueta de tholos, Los Millares - Foto de Jose Mª Yuste
- En verde la barbacana o puerta de entrada de la primera muralla.
- En azul la canalización, acequia o acueducto.
- En violeta los talleres metalúrgicos del tercer recinto.
- En naranja el edificio singular palacio-almacén.
- En rojo la ciudadela y su alberca, cuarto recinto.
Panel-maqueta del poblado - Centro de interpretación de Los Millares
Las cuatro líneas de murallas que forman el conjunto se fueron construyendo a medida que la ciudad crecía, siendo la más antigua la de la pequeña "ciudadela" interior.
Barbacana de la muralla exterior de Los Millares
Destacaban entre las actividades cotidianas la molienda del grano (cebada principalmente usando molinos de mano), la artesanía y la confección de tejidos con telares de pesos, usando el lino como materia prima.
Vivienda de planta circular de Los Millares
Acueducto de Los Millares
Taller metalúrgico de planta rectangular - Foto de Yuntero
En rojo, edificio singular, posible palacio-almacén. En amarillo taller metalúrgico - Fuente: Google Maps
"En la parte central de la zona definida por la muralla III se ven los cimientos de un gran edificio de planta rectangular con patio central y estancias adosadas a su paramento sur, documentado por Siret pero nunca excavado (Molina et alii). De todas maneras, lo datan de la época del cobre dada la tipología arquitectónica. Interpretado como espacio público, destinado a funciones de palacio-templo y almacén. Quede dicho, que los mismos autores, en otra publicación (Arribas et alii), sugieren que para probarlo aún se necesitaría demostrar su contemporaneidad con el resto del registro."
El propio Siret documentó sus importantes hayazgos en el dibujo adjunto. En él vemos cinco vasos de tipo campaniforme, con decoración de motivos geométricos en bandas paralelas horizontales. Del vaso nº 1 se dibuja también su base, apreciándose que toda ella está decorada con los mismos motivos y en el centro, rodeando al umbo, una decoración de estrella. Preparado por Siret para ilustrar su obra "Questions de chronologie et d´ethnographie ibériques". En ella consta la procedencia de las piezas: las nº 1, 2, 3 y 5 de Almería y la 4 de Sevilla.
Dibujos de cerámica campaniforme de Luis Siret - Fuente: MAN
Este fortín posee una doble línea de murallas concéntricas y dos fosos que rodean toda la muralla exterior con una profundidad de hasta 6 metros del foso más interno. La muralla más interna corresponde al momento más antiguo y la muralla exterior se construye posteriormente, con un diámetro de casi 30 metros, tras el abandono del recinto más interno. Estas murallas se completarían con una serie de torres y bastiones que se abren desde las murallas, existiendo dos barbacanas situadas al este y al oeste con entradas en recodo.
Entre ambas murallas quedan distintos espacios abiertos donde se han localizado varias cabañas de planta oval, apareciendo en una de ellas un taller para la producción de puntas de flecha de sílex. Además existen otros espacios abiertos dedicados a actividades como la molienda de cereal y el procesamiento de la sal junto a un área de almacenamiento con grandes vasijas cerámicas. También se ha excavado una cisterna para el almacenamiento de agua. Así algunas de las interpretaciones que se le han asignado al fortín sería una función estratégica y militar, actividad productiva, actividades de aprendizaje —iniciación en la talla de puntas de flecha,— y actividades rituales o simbólicas.