Campaña internacional: Salvemos Marroquíes Bajos para proteger y poner en valor la primigenia Jaén

Campaña internacional: Salvemos Marroquíes Bajos para proteger y poner en valor la primigenia Jaén
El Instituto Almenara y la revista Argarica hemos lanzado la campaña "Salvemos Marroquíes Bajos, la primigenia Jaén" para recabar apoyos y denuncias a nivel mundial. Es especial llamamos a participar a investigadores, profesores y expertos relacionados con la historia y la arqueología que podrán enviar sus colaboraciones a la nueva web marroquiesbajos.org y firmar el "Manifiesto en defensa de Marroquíes Bajos, la primigenia Jaén". Haz clic en el botón inferior para ver los detalles.

Además hemos creado, junto con la Asociación ACODAP, la Plataforma “Salvemos Marroquíes Bajos, la primigenia Jaén”, abierta a todos los colectivos comprometidos con la conservación del patrimonio. Nuestro primer acto ha sido convocar una CONCENTRACIÓN Y ACTO CULTURAL POR MARROQUÍES BAJOS en JAÉN.

Concentración

El Jueves 24 de JUNIO unas 40 personas nos reunimos frente a la Subdelegación de Gobierno para exigir la intervención inmediata de las autoridades españolas y europeas ante este atentado urbanístico.
Se dió lectura a la poseía comprometida de Rocío Biedma y de Manuel Ochando y se hizo un repaso de la situación actual con la lectura de los apoyos recibidos y el Manifiesto "Salvemos Marroquíes Bajos, la primigenia Jaén". 
Por otro lado frente a los oidos sordos de los poderes judiciales tras las repetidas denuncias Juan Manuel Molina anunció el recurso a la fiscalía europea. 

Concentración por Marroquíes Bajos, Jaén, Parte I. Presentación y entrevistas por Raquel Escobar

Concentración por Marroquíes Bajos, Jaén, Parte 2. Poesía de Rocío Biedma y Manuel Ochando. Lectura del Manifiesto

En cuanto a la difusión mediática hemos conseguido romper el muro de silencio que hasta ahora han impuesto los grandes medios de prensa con una entrevista en Radio Nacional en la que Manuel Ochando (minuto 5:00) ha realizado una encendida defensa del valor único del yacimiento y ha denunciado las maniobras de políticos y constructores para ocultar y destruir este valioso patrimonio.

Manuel Ochando Ortiz, presidente del Instituto Almenara para el Progreso de Andalucía

Manuel Ochando Ortiz, presidente del Instituto Almenara para el Progreso de Andalucía

Por otro lado seguimos adelante con la campaña para que el yacimiento que alberga la mayor ciudad de la Edad del Cobre con alta ingeniería hidráulica en forma de fosos circulares concéntricos y alta ingeniería defensiva en forma de murallas circulares con más de 100 bastiones calculados, sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una ciudad con una extensión mínima de 30 ha. que probeblemente habría alcanzado las 120 y cuya población podría haber superado los 10.000 habitantes (teniendo en cuenta la densidad de población de otras ciudades calcolíticas como Los Millares). Inexplicablemente este yacimiento de 5000 años de antigüedad único en el mundo permanece en el anonimato para la mayoría de los jiennenses dada la inexplicable actitud de las autoridades en su empeño por ocultarlo con excepción de algunos restos árabes y tardorromanos que en ocasiones publicitan. 

A continuación la presentación de la campaña a cargo de Manuel Ochando, presidente del Instituto Almenara y de Roberto Serna, director de Argarica.es, además, como muestra de vuestras futuras colaboraciones incluimos las declaraciones del doctor y profesor de Filosofía César Guarde, demandando la paralización inmediata de las obras que se están llevando a cabo sobre la parcela del "quinto foso", un entorno con protección BIC sobre el cual sólamente se deberían llevar a cabo labores de protección, investigación o musealización y no, como está ocurriendo, la construcción de un conservatorio que nada tiene que ver con el yacimiento y que va a dañar irremisiblemente una parte del mismo (a pesar de que según consta en el proyecto, se conserve otra parte).
Hemos recibido importantísimos apoyos del mundo de la arqueología, de la historia y de la cultura, personalidades preocupadas por un yacimiento que sin lugar a dudas ha cambiado para siempre lo que sabíamos sobre la Edad del Cobre en Europa y que resulta totalmente incomprensible que se encuentre abandonado o peor aun, destruido y sepultado por la acción o por la omisión de las administraciones competentes.

Investigadores del prestigio de Roberto Risch y Carlos Velasco de la Universidad de Barcelona, especialistas en la cultura del Argar; el profesor Gonzalo Aranda de la Universidad de Granada, uno de los más reconocidos estudiosos de la Edad del Cobre en el sureste ibérico; la doctora Ana Catarina Sousa, arqueóloga y profesora de Prehistoria en la Universidad de Lisboa; el doctor Jorge Lirola, profesor de estudios árabes e islámicos y presidente de la Fundación Ibn Tufayl y la arqueóloga Camino Fuertes Santos, Coordinadora en Córdoba de la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA).

Personalidades comprometidas del mundo de la cultura también han aportado su granito de arena con sus videos de apoyo como por ejemplo la poetisa jiennense Rocío Biedma, el escritor, músico, profesor y activista andaluz Antonio Manuel y el periodista y escritor Rafael Sanmartin. Así mismo nos han llegado palabras de aliento desde otros países como la Dra. Norma Molina desde México, la escritora Andrea Luna desde Argentina, la escritora Beisy Fuentes desde Cuba, la bloguera y traductora Manuela Garreffa desde Italia y la profesora hispano-marroquí Fatiha Halfaoui.
Por otro lado no deja de sorprendernos que mientras que arqueólogos de gran prestigio de fuera de Jaén alzan su voz en defensa del yacimiento, los que más deberían de protestar, los que descubrieron y excavaron el mismo hace unas décadas, permanecen mudos. Este hecho contrasta con las declaraciones de hace unos años en las que mostraban su preocupación por su desprotección ante el avance de la especulación inmobiliaria y no tenían en reparos en destacar la magnitud del descubrimiento que "iba a sentar un antes y un después" en el estudio de la prehistoria. Os lo mostramos en este video-reportaje donde también observamos el cambio de tendencia en los medios de comunicación oficiales.

"Marroquíes Bajos, la Jaén sepultada. Hablan los arqueólogos"

Aunque la mayor parte de los medios de comunicación han preferido omitir nuestra campaña e insisten en publicar unicamente las noticias que les proporciona el ayuntamiento de Jaén y su asociación satélite centradas en hallazgos tardorromanos y medievales, un par de diarios independientes si que han reflejado nuestro punto de vista y nuestra intención de poner en valor la gran ciudad calcolítica. Un gesto valiente muestra del verdadero periodismo de investigación plural y democrático cada vez más escaso.

Juan Manuel Molina, investigador operativo que lleva años denunciando la destrucción del yacimiento de Marroquíes Bajos se une a la campaña en nombre de la asociación ACODAP (Asociación contra la Corrupción en en Defensa e la Acción Pública). Esta asociación se ofrece para asesorar a aquellos ciudadanos que se quieran comprometer en la defensa legal del patrimonio arqueológico de Jaén y nos pide colaborar en los costosos procesos judiciales que se están llevando a cabo.
Por otro lado hemos comenzado a difundir la campaña en los medios. En esta entrevista en el programa "Desde Jayyan" de la emisora UniRadio de Jaén (Universidad de Jaén) hablamos de nuestra revista, de la cultura del Argar, de Los Millares y su influencia en la Edad del Cobre, de las tumbas de Huércal de Almería que descubrimos recientemente y de la campaña para salvar Marroquíes Bajos en la nueva web marroquiesbajos.org.

A continuación incluimos el texto completo del manifiesto en español y en inglés:

Manifiesto en defensa de Marroquíes Bajos, la primigenia Jaén

Desde el ‘Instituto Almenara para el progreso y el Desarrollo de Andalucía’ y desde la Revista digital ‘Argarica.es, Arqueología e Historia’, hacemos un llamamiento a toda la comunidad investigadora y profesional relacionada con la historia y el patrimonio para que suscriba y difunda el siguiente manifiesto cuyo objetivo es dar visibilidad y máxima protección a la llamada “Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos” (ZAMB), en Jaén capital que actualmente se encuentra en serio riesgo de ser definitivamente sepultada bajo obra pública y privada. Así pues los abajo firmantes suscribimos lo siguiente:
 
Que la ZAMB alberga unos restos arqueológicos únicos a nivel mundial de diferentes periodos que van desde el neolítico hasta el periodo medieval y su protección debe de ser la prioridad número uno por encima de cualquier interés urbanístico o económico. Desgraciadamente hasta ahora ha ocurrido justamente lo contrario siendo urbanizado el 80% del terreno a pesar de ser declarado como BIC (Bien de Interés Cultural) con protección integral desde el 2003.
 
Que la ZAMB reúne los requisitos suficientes como para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en especial por albergar la mayor ciudad calcolítica (30 ha seguras, 120 probables) de toda Europa con alta ingeniería hidráulica y defensiva (sistema de fosos inundados y murallas concéntricas único en el mundo).
 
Que las obras que acaban de iniciarse en el quinto foso para la construcción del Conservatorio de Música deben ser inmediatamente paralizadas y restaurado el terreno dañado siendo la única intervención legal posible la de excavación, conservación y musealización del yacimiento como en todo BIC. Máxime cuando en dicho terreno han aparecido gran cantidad de restos humanos, presumiblemente del periodo calcolítico sobre los cuales no se ha realizado una investigación en profundidad (paleogenética) y que podrían corresponder a los restos de una batalla, quizás la primera documentada en Europa.
 
Que igualmente se paralicen las obras previstas sobre los solares de la Ciudad de la Justicia y la Comisaría contigua, una auténtica vergüenza por hacerse en nombre de la legalidad que tan claramente se está vulnerando. Que dejen de escudarse en la preservación de los mismos en los sótanos de los edificios, pues sólo se conservaría un pequeño porcentaje y se dañaría sin remedio el resto del yacimiento, haciéndose inviable la puesta en valor para toda la ciudadanía.
 
Que se invierta en investigación y se contraten los equipos de expertos necesarios para nuevas campañas de excavación y restauración. Que los informes completos y los descubrimientos arqueológicos realizados en las anteriores campañas salgan a la luz (la inmensa mayoría se encuentran almacenados sin catalogar ni investigar) y sean adecuadamente musealizados y puestos a disposición de los ciudadanos y de los investigadores españoles y de otros países.
 
Que en una región empobrecida y con alta tasa de desempleo como es Jaén se lleve a cabo una puesta en valor del yacimiento que repercuta en la ciudadanía y promueva el turismo cultural y arqueológico, especialmente poniendo en el punto de mira la gran ciudad de la Edad del Cobre ya conocida internacionalmente en lugar de seguir con la cultura del ladrillo que las autoridades promueven en la actualidad. Que se cree un museo o centro de interpretación exclusivo referente a Marroquíes Bajos.
 
Que el pueblo de Jaén tiene el derecho de conocer su pasado, a sus ancestros y su memoria histórica y sobre todo por ser más valiosa y excepcional, la prehistórica, por encima de intereses políticos y particulares que son los que hasta ahora han prevalecido.
 

¡DÉMOSLE VIDA A LA JAÉN PREHISTÓRICA!

¡MARROQUÍES BAJOS ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD!

 
 
Maquinaria pesada trabajando en las obras del Conservatorio Superior de Música. Parcela del 'quinto foso' de la ZAMB

Maquinaria pesada trabajando en las obras del Conservatorio Superior de Música. Parcela del 'quinto foso' de la ZAMB

Manifesto in defense of ‘Marroquíes Bajos’, the ancient Jaén, Spain

 
From the 'Instituto Almenara for the progress and development of Andalusia' and from the digital magazine 'Argarica.es, Archeology and History', we make an appeal to the entire researcher and professional community related to history and heritage to subscribe and  spread the following manifesto whose objective is to give visibility and maximum protection to the so-called "Archaeological Zone of Marroquíes Bajos" (ZAMB), in Jaén city that is currently at serious risk of being definitely buried under public and private buildings. So we, the undersigned subscribe the following:
 
That the ZAMB houses unique archaeological remains worldwide of different periods ranging from the Neolithic to the medieval period and its protection must be the number one priority over any urban or economic interest. Unfortunately so far it has been precisely otherwise the opposite of 80% of the terrain being urbanized, despite being declared as BIC (Cultural Interest Asset) with integral protection since 2003.
 
That the ZAMB has the sufficient requirements to be declared a World Heritage Site by UNESCO, especially to house the largest calcolytic city (30 Ha Safe, 120 probable) from all over Europe with high hydraulic and defensive engineering (flooded pit system and unique concentric walls in the world).
 
That the works that have just started in the fifth pit for the construction of the music conservatory must be immediately paralyzed and restored the damaged terrain being the only possible legal intervention, the excavation, conservation and museum of the site as every BIC. Maxime when there have been a large number of human remains in this field, presumably of the calcolithic period over which an in-depth investigation (paleogenetics) has not been carried out and that could correspond to the remains of a battle, perhaps the first documented in Europe.
 
That also it must be paralyzed the planned works on the solar of the “City of Justice” and the contiguous police station, an authentic shame for becoming the name of the legality that is so clearly being vulnerated. Let them stop shielding in the preservation of them in the basements of the buildings, because only a small percentage would be kept and the rest of the plot would be damaged without remedy, making impossible to put it in value for all the citizenship.
 
To invest in research and to contract the teams of experts necessary for new excavation and restoration campaigns. That the complete reports and archaeological discoveries made in the previous campaigns go to light (the vast majority are stored without cataloging or investigating) and are adequately musealized and made available to citizens and Spanish and international researchers.
 
That in a impoverished region and with high unemployment rate, such as Jaén, it must be done an enhancement of the site that implies in citizenship and promotes cultural and archaeological tourism, especially putting on the point of sight the big city of the Copper Age already known internationally instead of continuing with the culture of brick that the authorities are promoting at present. It must be built an interpretation center or a museum exclusively dedicated to Marroquíes Bajos.
 
That the people of Jaén have the right to know their past, their ancestors and their historical memory and above all for being more valuable and exceptional, the prehistoric one, above political and particular interests that are those that have previously prevailed.
 

LET’S GIVE LIVE TO THE PREHISTORIC JAEN!

‘MARROQUIES BAJOS IS A WORLD HERITAGE SITE!

 
 

Quiénes somos

Argárica es una revista online que nace con el objetivo de hacer pública aquella información histórica y arqueológica que pueda arrojar luz sobre nuestros más ancestrales orígenes.

 

 

Somos un grupo de investigadores y apasionados por la historia antigua. Viendo la escasa difusión de del periodo prehistórico peninsular, y siendo nosotros nativos del sureste ibérico, una zona especialmente olvidada, hemos decidido llevar a cabo esta singular aventura.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.