La plataforma en defensa del Canal de San Indalecio subraya las importantes contradicciones en torno al Acueducto de Las Cumbres de Huércal de Almería
-
El colectivo destaca que Ayuntamiento, Junta y empresa son conscientes de sus valores patrimoniales e históricos pero ninguna hará nada por salvar la construcción original
-
La Plataforma espera conocer cuanto antes el proyecto que trasladará una parte, reservándose la posibilidad de emprender acciones legales si existiera base para ello
El acueducto de las Cumbres, parte del Canal de San Indalecio. Amigos de la Alcazaba
Dice el refrán popular que “entre todos lo mataron y él solo se murió”. Y bien se le podría aplicar a lo que ha ocurrido y, presumiblemente, va a terminar con el legado histórico y patrimonial de la cultura del agua que representa el Acueducto de Las Cumbres de Huércal de Almería. Un futuro que augura su destrucción en su ubicación actual. Así lo ha denunciado hoy la Plataforma en defensa del Canal de San Indalecio y la Cultura del Agua, constituida por Amigos de la Alcazaba, Vecinos Huércal de Almería, Ecologistas en Acción, Asociación de Vecinos la Palmera, Grupo Ecologista Mediterráneo y Acuíferos Vivos.
Como portavoz de la Plataforma, la presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, ha narrado hoy cómo el acueducto de las Cumbres quedó sin protección legal “con todas las de la ley. Y pensamos que esta situación es lamentable, y un ejemplo muy significativo de lo que ocurre con buena parte del patrimonio almeriense: en Almería se destruye el patrimonio “Con todas las de la Ley”, y con la inestimable colaboración de todas las partes implicadas”.
Pérez ha detallado que “fue un grupo de vecinos de Huércal quien se puso en contacto con nosotros para denunciar que el acueducto iba a ser destruido. Inmediatamente acudimos a Cultura para recabar información directa, quien nos informó que lamentablemente el acueducto estaba desprotegido legalmente, pese a los indudables valores patrimoniales que posee”.
Tras un largo proceso de investigación e incoación de un expediente la Junta de Andalucía resolvió proteger en 2015 (Orden de 29 de mayo) e inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, de manera colectiva 46 elementos relacionados con la Cultura del Agua de los municipios de Santa Fe, Gádor, Benahadux, Huércal y Almería. Entre ellos el Acueducto de las Cumbres. Sin embargo, 5 meses después, en BOJA de 14 de octubre una “corrección de errores” eliminaba este acueducto de la inscripción, quedando desprotegido. Ante esto, el Ayuntamiento de Huércal de Almería atribuye la desprotección municipal a corporaciones pasadas, cuando aprobaron el Plan Parcial en 2008 que no recogió la protección del acueducto, pese a que, en palabras de su alcalde, Ismael Torres, “es uno de los elementos emblemáticos del municipio”.