Almoloya-Bastida, en el origen de las poblaciones ibéricas. Entrevista a Rafael Micó

La Almoloya - P.royecto Bastida- UAB

En el programa "Marca España" de RTVE entrevistan al doctor Rafael Micó, catedrático de Prehistoria en la Universidad Autónoma de Barcelona. Junto con Vicente Lull, Roberto Risch y Cristina Rihuete, forman el grupo de investigación ASOME (Grupo de Investigación en Arqueoecología Social Mediterránea).

Nos acercamos a los yacimientos de Almoloya y La Bastida, cuna de la cultura del Argar, una de las más significativas de la Edad del Bronce. El investigador es codirector del proyecto Almoloya-Bastida: descubrir una civilización de la Edad de Bronce, que está arrojando interesantes resultados sobre la genética y genealogía de las poblaciones de la Península y sobre su forma de vida.

Según Micó "La Almoloya albergó el que podría ser el primer Parlamento de Europa" y La Bastida fue una "auténtica capital" con un sistema incipiente de clases y una gran estructura de almacenamiento y distribución de agua. Las extraordinarias fortificaciones (La Bastida ha sido denominada como "La Troya de Occidente") junto con una forma de enterramiento poco común bajo las propias viviendas y la diversidad de los ajuares funerarios que incluyen armas de bronce en los hombres y diademas en las mujeres de clase alta nos invitan a pensar en una de las primeras manifestaciones de sociedades estatales, especialmente en Occidente.

Rafael Micó junto a Roberto Risch y Eva Celdrán en la presentación del proyecto "Ruta argárica de Sierra Espuña". Fuente: La Verdad de Murcia

El proyecto, que quiere sentar las bases de un centro internacional para el estudio de la prehistoria y arqueología mediterráneas, es uno de los 20 aspirantes al II Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq.

Desde nuestra web queremos hacer unas puntualizaciones que creemos importantes. La Bastida, con 1000 habitantes calculados, siendo impresionante, no sería la primera ciudad de la península. Se calcula para Los Millares unos 1500 y más de 10.000 en el caso de Marroquíes Bajos, ambas unos cuantos siglos anteriores en plena Edad del Cobre y ambas cumplen en nuestra opinión los requisitos básicos para ser consideradas entidades urbanas tal y como expuso el equipo de investigación de la Universidad de Granada dirigido por Gonzalo Aranda en el caso de Los Millares y tal y como nos comentó la arqueóloga Estela Pérez con respecto a Marroquíes Bajos. 
Por otro lado estamos impacientes por ver la publicación de los estudios geneticos de los individuos de la Bastida y la Almoloya que darán las claves para entender los orígenes de las poblaciones argaricas. Hasta ahora un misterio, con excepción de algún linaje R1b (origen estepario) estudiado en las fronteras del mundo argarico, no en sus capitales politicas donde se situaría la élite gobernante y militar.

Quiénes somos

Argárica es una revista online que nace con el objetivo de hacer pública aquella información histórica y arqueológica que pueda arrojar luz sobre nuestros más ancestrales orígenes.

 

 

Somos un grupo de investigadores y apasionados por la historia antigua. Viendo la escasa difusión de del periodo prehistórico peninsular, y siendo nosotros nativos del sureste ibérico, una zona especialmente olvidada, hemos decidido llevar a cabo esta singular aventura.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.